La funcionaria agregó que tras la aprobación “tenemos mucho trabajo por delante, pues hay que cambiar las costumbres a través de la pedagogía, el diálogo y la publicidad. Necesitamos trabajar en una política pública para prevenir estos actos”.
La aprobación del proyecto de ley “son niñas, no esposas”, por parte del Congreso de la República, hace que Colombia sea una nación pionera en Latinoamérica en tener una legislación en esa materia. La ley determina no solo la eliminación de los matrimonios tempranos, también las uniones maritales de hecho entre las niñas, niños y adolescentes.
Por otro lado, el tribunal tomó la decisión al considerar inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, y otras normas. Con este fallo se determina que el matrimonio con niños, niñas y adolescentes (personas menores a los 18 años) resultan contrarios a la Constitución Política de Colombia y al bloque de constitucionalidad, es decir, a los tratados internacionales que ha firmado y ratificado el Estado colombiano, como la Convención sobre los Derechos del niño y la Convención Contra la Discriminación de la Mujer.
El fallo exhorta a las autoridades del orden nacional y territorial
para diseñar políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar este flagelo, así como para brindar alternativas a las niñas, niños y adolescentes para formar un juicio ilustrado y decidir de manera libre sobre su proyecto de vida. Para cumplir esta tarea, el Bienestar Familiar como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, en el marco de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para la protección integral de la niñez y adolescencia, está a disposición de todos los actores y agentes públicos y privados para avanzar de manera conjunta en la formulación e implementación de políticas, planes, programas y acciones en todo el territorio nacional.
Para el ICBF, es importante que la sociedad reconozca el matrimonio infantil y las uniones tempranas como una vulneración a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que afecta su desarrollo integral e interrumpe sus proyectos de vida.
Así las cosas, el Bienestar Familiar reitera su compromiso con las niñas, niños y adolescentes de Colombia, con las autoridades y, sobre todo, con las familias y comunidades colombianas comprometidas en construir una generación para la paz.
La funcionaria agregó que tras la aprobación “tenemos mucho trabajo por delante, pues hay que cambiar las costumbres a través de la pedagogía, el diálogo y la publicidad. Necesitamos trabajar en una política pública para prevenir estos actos”.
La aprobación del proyecto de ley “son niñas, no esposas”, por parte del Congreso de la República, hace que Colombia sea una nación pionera en Latinoamérica en tener una legislación en esa materia. La ley determina no solo la eliminación de los matrimonios tempranos, también las uniones maritales de hecho entre las niñas, niños y adolescentes.
Por otro lado, el tribunal tomó la decisión al considerar inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, y otras normas. Con este fallo se determina que el matrimonio con niños, niñas y adolescentes (personas menores a los 18 años) resultan contrarios a la Constitución Política de Colombia y al bloque de constitucionalidad, es decir, a los tratados internacionales que ha firmado y ratificado el Estado colombiano, como la Convención sobre los Derechos del niño y la Convención Contra la Discriminación de la Mujer.
El fallo exhorta a las autoridades del orden nacional y territorial
para diseñar políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar este flagelo, así como para brindar alternativas a las niñas, niños y adolescentes para formar un juicio ilustrado y decidir de manera libre sobre su proyecto de vida. Para cumplir esta tarea, el Bienestar Familiar como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, en el marco de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para la protección integral de la niñez y adolescencia, está a disposición de todos los actores y agentes públicos y privados para avanzar de manera conjunta en la formulación e implementación de políticas, planes, programas y acciones en todo el territorio nacional.
Para el ICBF, es importante que la sociedad reconozca el matrimonio infantil y las uniones tempranas como una vulneración a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que afecta su desarrollo integral e interrumpe sus proyectos de vida.
Así las cosas, el Bienestar Familiar reitera su compromiso con las niñas, niños y adolescentes de Colombia, con las autoridades y, sobre todo, con las familias y comunidades colombianas comprometidas en construir una generación para la paz.